Buscar este blog

sábado, 20 de junio de 2009

Concepciones de aprendizaje de Marques congruentes con las competencias


La lectura establece un claro direccionamiento al constructivismo aunque se inicie con principios de la escuela tradicional, de hecho, es una recopilación de eventos que en conjunto esbozan al constructivismo y del cual emerge la RIEMS, aunque hay que señalar que puede apreciarse un sentido humanista en la concepción de la relación con el medio y con los semejantes.
En cuanto al asociacionismo la RIEMS establece la necesidad de contar con una interacción entre lo que se observa y aplica en el aula con la vida real del estudiante, por lo que las teorías asociacionistas concuerdan con las competencias de relaciones que la RIEMS persigue. En este mismo sentido, los aprendizajes con significado real son planteados dentro de la RIEMS y que, en la concepción de Marques se establecen en la captación y filtro de la información a partir de sensaciones y percepciones que se obtienen al interactuar con el medio. Del mismo modo lña experimentación directa, dentro del aprendizaje por descubrimiento, se relaciona con la RIEMS dentro de las competencias disciplinares y la relación del estudiante con su contexto fuera del aula. Aquí cabe la mención de lo que Marques señala como organización y almacenamiento definitivo, el cual visto desde la perspectiva de la RIEMS puede establecerse dentro de los contextos del aprendizaje situado, en donde el aprendizaje es interiorizado por el estudiante al encontrar un significado para él y para el contexto de su vida diaria.
La inducción y las prácticas de estrategias heurísticas, pensamiento divergente y currículo en espiral, son abordados por las competencias desde la misma esencia en la Relación que el estudiante puede hacer en la vida diaria, en el análisis crítico de los factores que influyen en su toma de decisiones, más específicamente podemos hablar de las competencias cognitivas y del desarrollo de las habilidades del pensamiento.
Un aspecto más que considero está relacionado con la RIEMS es el relacionado con las condiciones de aprendizaje, básicamente en las competencias genéricas, en donde los estudiantes abordan problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Desde la perspectiva del pensamiento crítico y reflexivo que mencionan las competencias genéricas y que se conjuntan con las disciplinares al momento de hacer uso del ordenamiento de información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones de valor sobre la contribución y alcances científicos, tecnológicos o, incluso de las relaciones históricas; encuentro relación con Marques al momento de señalar la utilización de organizadores previos que faciliten la activación de conocimientos existentes y relacionarlos con los nuevos aprendizajes.
En muchos sentidos la funcionalidad de los aprendizajes y que éstos sean vistos con interés y que tengan una funcionalidad, son abordados desde las competencias genéricas en el aprendizaje por interés propio articulando saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Al momento de que marques hace referencia al constructivismo Piagetano y, al considerar tres estadios del desarrollo cognitivo, no puede dejarse de lado la tendencia que las competencias reflejan al impregnarse de contenidos y competencias actitudinales, procedimentales y conceptuales. Todas ellas contenidas dentro de las competencias genéricas y disciplinares, no solo para el estudiante, sino para el docente mismo.
Como se menciona al inicio de esta reflexión, la importancia de la interacción social del estudiante, la incidencia en las zonas de desarrollo próximo y el aprendizaje colaborativo, son características de la RIE4MS, en este sentido se puede establecer que las competencias genéricas están íntimamente sustentadas en este aspecto humanístico. De este modo se puede establecer el sentido social al establecer que el estudiante:
“… participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su
comunidad, región, México y el mundo”… “Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales”… “Convive y desarrolla las competencias de relaciones con los demás
bajo un esquema de conciencia cívica y ética, reconociendo sus límites y la
necesidad de interactuar con personas de mayor conocimiento”… “Dialoga y aprende
de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio”… “Asume que
el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en
los contextos local, nacional e internacional”.


MAD Victor Hugo Alva Regalado

No hay comentarios:

Publicar un comentario