Buscar este blog

domingo, 24 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

El uso que hacen del Internet los jóvenes de educación media superior, muy probablemente esté en función del contexto en el que se desarrollan; así, un estudiante que vive en una gran ciudad, como Morelia, se encuentra en un contexto que favorece el uso de multimedios; en contraste, un estudiante que vive en una localidad al interior del estado, en dónde incluso el tener una línea telefónica resulta ya un lujo, el contexto no favorece el uso de los multimedios, mucho menos el uso del Internet.
En este sentido, hay lugares intermedios de estos dos extremos, las ciudades pequeñas. En ellas se tienen acceso a los multimedios, aunque, como debe de esperarse, hay una gran influencia que detiene su total incursión en la vida cotidiana, ya por las limitaciones de señal, por la carencia del servicio, por la apatía educativa, en fin, un sinnúmero de limitaciones, aunque el mayor de todos es la ignorancia y la apatía.
En el caso específico del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), unidad Ciudad Hidalgo, hay una diversidad en cuento al uso del Internet. En el SEA se encuentran estudiantes que apenas empiezan a tener contacto con las computadoras, aunque en su mayoría conocen o han oído hablar del Internet. En este contexto encontramos los extremos, aquellos que desconocen todo en relación al Internet, y aquellos que hacen un uso amplio de él.
Los estudiantes del SEA que hacen uso del Internet pueden dividirse en tres grandes grupos: a) ajenos, b) principiantes y, c) intermedios. En esta clasificación n faltaría la categoría “expertos”, sin embargo dentro de los resultados obtenidos se puede observar que el SEA no cuenta con estudiantes que puedan entrar dentro de esta categoría.
a) Ajenos. Estudiantes que empiezan en el uso de las computadoras y que no han tenido contacto con la Web.
b) Principiantes. Estudiantes que conocen el uso de las computadoras y que hacen uso del Internet. Aquellos que hacen uso del Internet para bajar música y ver videos. Muy pocos buscan información, por lo general en Wikipedia (wikis).
c) Intermedios. Estudiantes que bajan música, chatean, cuentan con una cuenta de correo electrónico, cuentan con una espacio propio (Hi5, My space, etc) y buscan información (principalmente wikis) en diferentes páginas especializadas (centros educativos, sitios oficiales y de entretenimiento).
En ninguno de los casos usan la Internet para realizar usos mercantiles o bursátiles como banca electrónica, blogs (aparte de My space), podcast, ventas y/o compras, anuncios, compra de espacios o de software o elaboración de páginas web.
En resumen, los estudiantes que hacen uso del Internet en el SEA Ciudad Hidalgo se encuentran más orientados al uso de éste como reservorio, y se encuentran ubicados, de acuerdo a mi propia clasificación, dentro de los grupos de principiantes e intermedios. No se encontró ningún caso en el que se use como espacio social.
Es de hacer notar que los estudiantes si hacen búsquedas en Internet, sin embargo también es justo decir que no hacen una “adecuada” búsqueda de información, ya que la mayoría se basa a las wikis, situación que debe ser reforzada con sitios especializados y que no lo hacen.