Buscar este blog

martes, 7 de julio de 2009

Metas educativas para el siglo 21

Te invito a que des clic sobre el siguiente link y te enteres de lo que se quiere alcanzar para Iberoamérica en este siglo 21.

¡Sé parte del cambio!
http://www.oei.es/metas2021/indice.htm

lunes, 6 de julio de 2009

El proceso didáctico como proceso de comunicación

El uso de las TIC en los procesos educativos debe ser considerado como un medio y no como el objeto de la labor educativa. en este sentido se hace necesario contar con docentes competentes en el manejo de las nuevas tecnologías y no solo en el aspecto instrumental, sino en aspectos más amplios tales como la racionalidad y la ética en el uso de las TIC.
Para ello el docente debe contar con las competencias específicas que le permitan derimir y encontrar el punto exacto en el que la tecnología no se convierta en un “entumecedor” de la conciencia y del proceso cognitivo. En este sentido, el docente es el encargado de que el estudiante se apropie de los conocimientos bajo el uso de la herramienta tecnológica y, por añadidura haga el uso óptimo y adecuado de las herramientas tecnológicas. De aquí se desprende la necesidad de contar con docentes competentes en el uso y manejo de las NTCI.
Para lograr lo anterior es requisito indispensable que el docente se conceptualice como fuente y destinatarios de los mensajes, no solo desde un aspecto estricto de la materia a impartir, sino en un sentido humano, en donde se involucre la percepción de los mensajes no escritos que el estudiante le envía, y no solo de la materia o área de interés propio de la materia, sino desde la perspectiva relacional y holística con la que debe ser tomada la educación.
En este punto toma especial importancia aspectos como la planeación, en dónde debe considerarse una retroalimentación dentro del proceso enseñanza aprendizaje, es la evaluación de la transmisión del mensaje emitido y la comprobación de que éste ha sido entendido en el sentido adecuado o bien, modificado en beneficio del estudiante y no en su perjuicio. Para ello sede estar atento a los mensajes que los estudiantes emiten. Aquí es donde entra el papel del docente como receptor de mensajes.
Para que este proceso de intercambio de información se dé de una manera adecuada y pueda ser retroalimentada se requieren de canales de comunicación versátiles. Nuevamente reside vital importancia la destreza con la que el docente cuente en cuanto al manejo de los mediadores de la información, las TIC como herramienta del siglo XXI. Sin embargo, se hace necesario hacer énfasis en “la destreza del docente” por el manejo de las NTCI. Entendiendo por destrezas la competencia en el uso y manejo como instrumento que nos facilita la intercomunicación, además del uso adecuado y ético que del medio de transmisión (TIC) se haga. No solo en el aspecto ético, sino en el aspecto técnico, pedagógico y didáctico, porque de nada sirve la puesta en la red la transcripción de los apuntes de la libreta amarilllenta que el profesor llevó durante su bachillerato. Aquí cabe la destreza y habilidad para el manejo, adecuación y formación del docente para presentar de la mejor manera la información que se intenta transmitir y asegurar, del mejor modo posible, su correcta interpretación.