Buscar este blog

jueves, 21 de mayo de 2009

La aventura de ser docente

La lectura de Esteve me hace verme con ojos ajenos, muchas de las situaciones narradas por Esteve me son familiares.
Sin duda, en mis inicios de docente me enfoqué en la necesidad de "controlar" al grupo. Coincido con Esteve y con Lalo al momento de hablar de la manera en que los docentes aprenden a serlo, por error y acierto. Nadie te enseña a ser profesor, la experiencia previa, como mencione en algún otro foro, se limita a tus profesores con métodos tradicionalistas y conductistas.
Otro problema que comparto sin duda, es la forma en que el docente debe mantener la atención centrada en el objetivo de la clase y no solo en el control de los estudiantes. Más aún, en el valor agregado de la clase: la transmisión de cultura, valores y ciencia, todo ello en un solo “paquete”.
Considero que si logramos que el valor agregado del quehacer docente se vuelva una constante en nuestra práctica, la enseñanza de los contenidos asignaturales se da por inercia. De este modo podremos lograr estudiantes reflexivos y comprometidos.
Es necesario considerar, de acuerdo a mi percepción, que en su mayoría los docentes de la EMS estudiamos carreras universitarias no con el objeto de convertirnos en docentes, sino en desempeñar nuestra profesión de manera exitosa, es más, algunos combinamos nuestra formación profesional con la profesión docente. Esta “diferente” forma de conceptualizar el mundo, las ciencias, el arte, la cultura y demás, hace que los principios de cualquiera de nosotros se vea lleno de experiencias exitosas y no tanto (fracaso y error). De igual forma, esta misma preparación nos hace “débiles” ante los ojos del estudiante de los grados más altos, somos pues, “el nuevo”.
Con el tiempo hemos aprendido a manejar nuestras emociones, a percibir las emociones de los estudiantes y mejor todavía, a realizar una intercambio de emociones que no necesariamente hacen una amistad, sino una relación en donde ambos, estudiante y docente, salen beneficiados. El control de esto nos da una herramienta invaluable en el control y manejo de los estudiantes, hablo del control y manejo de contenidos didácticos y, como ya lo mencioné, de los valores agregados: cultura, ciencia, valores.
La destreza que se logra a través del tiempo para adecuar los programas a las diferentes formas de los estudiantes nos proporciona satisfacción, sin embargo, siempre hay quien exige mas, quién requiere de más atención, quién necesita nuestro apoyo. De tal manera que aunque sea mucha la experiencia, cada nuevo grupo y cada nuevo estudiante nos deja aprendizajes nuevos. Por tanto, nos damos cuenta que nunca dejamos de aprender.
Algo importante en este tránsito educativo es sin duda la preparación docente. Considero que parte de las herramientas de trabajo del profesor es la actualización y la profesionalización del trabajo a desempeñar.
Recordemos algo, ya somos profesionales en un área específica del conocimiento, sin embargo apenas somos unos aprendices en el camino de la educación y la actualización de la información.

Saludos a todos

Victor Hugo

1 comentario:

  1. Hola Victor Hugo:
    me parece muy interesante tu participación "la aventura de ser docente", y coincido contigo, en el aspecto que mencionas que no somos profesores de formación, tenemos una carrera universitaria, y que por sircunstancias de la vida estamos en el camino de la docencia, comprometidos con ella y con los alumnos, un claro ejemplo es el estar preparandonos continuamente para ejercer nuestras actividades de la mejor manera.
    Agradezco tu invitación, te felicito por tu blog, es un bonito trabajo. Lupita

    ResponderEliminar